Quantcast
Channel: Sergio Montesinos – LA VOZ EN OFF
Viewing all articles
Browse latest Browse all 57

CRÍTICA: Red de mentiras (2008)

$
0
0

Red_de_mentiras-cartel

7 estrellas

Título original: ‘Body of lies’. Año: 2008. Duración: 123 min. País: Estados Unidos. Director: Ridley Scott. Guión: Ridley Scott. Fotografía: Alexander Witt. Música: William Monahan. Reparto: Leonardo DiCaprio, Russell Crowe, Mark Strong, Michael Gaston, Ali Suliman. Productora: Warner. Bros. Género: Acción. Estreno (Estados Unidos): 10/10/2008. Estreno (España): 07/11/2008.

Si hay un país obsesionado en erradicar el terrorismo ese es Estados Unidos. Fue tras los atentados del 11 de septiembre cuando el gobierno norteamericano, lleno de furia y de venganza, decidió llevar grandes aglomeraciones de sus tropas a diferentes países árabes para comenzar o recomenzar una guerra contra los terroristas de Al Qaeda. Una época y un tema convulsos que ha sido llevada al cine ya sea de manera directa o indirecta. ‘Red de mentiras’ entra en la segunda categoría para ser en su mayor medida un filme sobre el espionaje en tierra hostil.

La película arranca con la inmolación de un grupo de islamistas tras verse rodeados por la policía en su apartamento en Manchester donde preparaban un atentado, una potente escena introductoria que demuestra la globalización del terrorismo y de la célula islámica comandada en la película por su líder Al-Saleem, objetivo de la CIA. Dos hombres son los principales responsables de darle caza: Roger Ferris (Leonardo DiCaprio) y Ed Hoffman (Russell Crowe). El primero es un agente que se encarga de operar en el terreno, mientras que Hoffman es el que da las órdenes. Unas órdenes que da es un su mayoría no tan sólo a miles de quilómetros de distancia, sino desde su casa, llevando a su hijo al colegio o viendo a su hija jugando al fútbol desde la más absoluta frialdad y comodidad digna de un burócrata a la hora de dar las indicaciones a Ferris e incluso preparar operaciones paralelas a la principal que perjudican en el trabajo de su agente de campo. Unas formas de trabajar y de dar órdenes poco elogiables por parte de una organización tan importante como la CIA, un aspecto que en la película se remarca de manera destacada.

Body of Lies

Ridley Scott ha sabido moverse en diferentes géneros cinematográficos y adaptarse a las exigencias de las historias que se acontecían con suerte dispar. Responsable de películas destacadas como ‘Alien: el octavo pasajero’, ‘Blade Runner’, ‘Thelma y Louise’ o ‘Gladiator’, ha sabido no estancarse como sí ocurrió con su hermano Tony Scott, que centró gran parte de su filmografía en el género de acción y que, por cierto, dirigió en 2001 ‘Spy Game’, una película de espías con algunos paralelismos con la que rodaría su hermano Ridley. ‘Red de mentiras’ se beneficia, más allá del interesante argumento, de la agilidad en como suceden los acontecimientos y de la incorporación de un tercer personaje, Hani Salaam (Mark Strong), jefe de inteligencia jordano que complementa a los dos principales y que conforme avanza la película adquiere más protagonismo. Al tratarse de un filme de espías, las escenas de acción no escasean, secuencias que Scott rueda apoyándose en la tensión previa y a las que le da bastante dinamismo y que ayudan a que el filme no acabe encallándose.

El monólogo inicial de Hoffman sobre la guerra contra el terrorismo que proponen algunos grupos islámicos con una interesante reflexión acerca de la confrontación entre hombres del futuro (agencias de inteligencia) y hombres del pasado (organizaciones terroristas que prefieren contactar cara a cara y desestimar la tecnología para comunicarse para no ser identificados) y la creación de un célula islamista ficticia para conseguir detener a Al-Saleem son dos de las principales bazas de la película, que no acaba de profundizar, puede que no lo pretenda, ni en la historia ni en los personajes. Todas las subtramas desembocan hacia la principal (encontrar a Al-Saleem), incluida la tópica pero efectiva trama amorosa entre Ferris y Aisha, la enfermera jordana.

body_of_lies20

Ridley Scott siempre ha tenido la suerte de contar con llamativos repartos en sus películas. En ‘Red de mentiras’ Leonardo DiCaprio, en su primera participación con el director, y Russell Crowe, actor que más ha participado en la filmografía del realizador, son los actores destinados a pilotar el filme. No puede decirse que tengan los mejores papeles de su carrera, pero su carisma ayuda en momentos concretos, sobre todo en el caso de Crowe. Nada desdeñable es la aparición de Mark Strong como Hani, un hombre calmado al que no le gustan que le engañen o le traicionen.

Espionaje y terrorismo convergen en una película que se aleja de panfletos y se dedica a mostrar de un modo lo más realista posible, teniendo en cuenta que es una película dirigida a las grandes masas, la lucha contra los grupos terroristas de Oriente Medio. ‘Red de mentiras’ no es de las mejores en su género, pero consigue convencer gracias a su atractiva historia y su buen reparto.

Sergio Montesinos


Tagged: Leonardo DiCaprio, Mark Strong, Ridley Scott, Russell Crowe

Viewing all articles
Browse latest Browse all 57